Parásitos intestinales son unos animales que viven a consta de los seres vivos. Se alojan en el aparato digestivo y se aprovechan de lo que comemos. En Demedicina hablamos de los parásitos intestinales.
Su tamaño es variable desde los microscópicos hasta medir metros como la tenia o solitaria. En general la presencia de parásitos en el organismo está relacionada con la falta de higiene, en los alimentos ingeridos, al haberlos preparado, en la higiene de las manos o en las condiciones en las que el alimento ha sido consumido.
Entre los principales parásitos intestinales que afectan al ser humano tenemos:
Parásitos Protozoarios o microscópicos
- Las Amebas: Se trasmiten con el agua y alimentos contaminados o excrementos de la persona infectada. En su fase activa viven en el intestinoo grueso y tiene capacidad de invadir o lesionar capas de la mucosa intestinal produciendo úlcera o perforación. Tienen enzimas que les permiten abrirse paso entre los tejidos, por ello pueden llegar a otros órganos como el pulmón, el hígado o el cerebro.
- La Giarda Lamblia: Vive en el intestino delgado y suele causar diarreas especialmente en niños. Este parásito produce una infección llamada Giardiasis, que suele ser asintomática , la persona no la percibe.
- En otras ocasiones si puede dar síntomas y causar diarreas, vómitos incluso en casos graves puede interferir en el crecimiento de los niños al restarles nutrientes de su alimentación. Se trasmite mediante agua, alimentos contaminados o excrementos de la persona afectada.
- El Criptosporidium: Causa diarrea en todos los grupos de edades. Aunque suele darse el mayor impacto en personas con el sistema inmunológico débil como las personas que sufren el sida , los que han sufrido un trasplante.
- En esto casos la infección por un parásito puede generar una diarrea que incida en una grave desnutrición. Ingerir alimentos contaminados, contacto con heces, contacto con población de riesgo como los niños, animales, cuidadores de animales etc
Parásitos Metazoarios , helmintos o los llamados gusanos
- El Anquilostoma (Ancylostoma duadenale): Se nutre de la sangre de la persona, se pega a las paredes del intestino. Este parásito está en los suelos húmedos y entra en el cuerpo generalmente por la piel de los pies descalzos.
- A través de la sangre va hacia el tracto digestivo donde se desarrolla y multiplica. Una hembra adulta pone miles de huevos que salen con las heces y contaminan el ambiente. En los niños el anquilostoma producen retrasos en el crecimiento y en las facultades mentales.
- Las lombrices (Ascaris Lumbricoides). Es la infección intestinal más común. Pueden medir de 20 a 35 centímetros de largo y vivir hasta dos años dentro del cuerpo.. Son de color blanco o rosadas. Son visibles en los excrementos. Viven en el intestino delgado y se alimentan de comida semi digerida por la persona o de células intestinales.
- El gusano hembra tiene la capacidad de poner 26 millones de huevos en un promedio de 200 mil diarios, solo se pueden ver en microscopio. Se contrae generalmente por la ingestión de huevos que están en la tierra, en las heces, en legumbres, frutas que están mal lavadas, al llevarse objetos sucios a la boca. Los niños son candidatos frecuentes a padecer lombrices.
- Los oxiuros o (Enterobius vermicularis): Suelen medir de medio a un centímetro de dimensión. Se desarrollan en el intestino grueso. Durante la noche cuando la persona infectada está durmiendo , la hembra deposita sus huevos en el ano o los genitales. Desde ahí se propaga a la ropa de cama, además pueden ser trasportados por las manos o piel del enfermo al rascarse.
- También a los alimentos y objetos personales. Entre otros síntomas ocasiona rechinar de dientes, dolor abdominal, insomnio, mal humor. Suele darse más en niños.
- La Tenia , solitaria o (Tenia Solium). Es una lombriz plana que puede llegar a medir unos 3 metros y vivir hasta 25 años. Esta lombriz se adhiere al intestino delgado a través de unas ventosas que tiene en su cabeza. A los dos meses aproximadamente de haber infestado el intestino se desarrolla y libera 300 mil huevecillos diarios.
- En su estado de larva es posible se dirija hacia el cerebro. Si esto ocurre se llama neurocisticercosis y es muy peligroso, puede ser mortal. Se trasmite mediante el consumo de carne de cerdo con cisticercos mal cocida.
¿Cómo prevenir los parásitos intestinales?
- Atención al agua. No consumir agua sino es embotellada. Si comes al aire libre consume los alimentos nada más servirlos.
- El agua asegúrate de hervirla, o consume agua embotellada.
- Lavar y desinfectar frutas y verduras.
- Al preparar alimentos trata de Cocer o freírlos bien , especialmente la carne de cerdo.
- Preparar los alimentos sobre superficies limpias.
- Fundamental lavarse las manos antes de comer y preparar alimentos y después de ir al baño o cambiar el pañal a un bebé. Las uñas deben asearse minuciosamente.
- Cuando una persona tiene infección por parásitos nunca debe preparar ni servir alimentos.
- No caminar descalzo.
- Vigilar que los niños no coman tierra.
- Lavar la ropa de cama e interior con agua caliente.
- Mantener el sanitario limpio y desinfectado.
- Debido a que el contagio es relativamente fácil, es recomendable tomar un antihelmíntico de venta libre cada 3 ó 4 meses